sábado, 24 de septiembre de 2016

PRINCIPIO II DE STOTT PILATES: COLOCACIÓN DE LA PELVIS

La salud de la parte baja de la espalda (zona lumbar) depende en gran medida de la estabilización de la pelvis o cadera, y los músculos abdominales, transverso y oblicuos son los principales responsables de esa estabilización, de tal manera que si se logra mantenerlos activos se podrán realizar gestos repetidos sin lesionarse.
Stott pilates enfatiza en la estabilización de la pelvis y de la columna lumbar, durante la práctica de pilates, bien sea en la posición neutral o imprint como veremos más adelante.
POSICIONES DE LA PELVIS
A continuación vamos a ver las distintas posiciones que puede tomar la pelvis en el plano sagital y con respecto a la columna lumbar. Es importante comprender e interiorizar estos conceptos ya que nos va a permitir un trabajo más seguro y eficiente en nuestra práctica.
PELVIS NEUTRA. Según Kendall la posición de la pelvis neutra es cuando las Espinas Iliacas Antero Superiores (EIAS, huesos anteriores de la pelvis) están en el mismo plano entre sí y a la vez en el mismo que la sínfisis del pubis. (Plano horizontal y paralelo a la colchoneta si estamos tumbados y perpendicular a la colchoneta si estamos de pie). Esta posición tiene como consecuencia que se mantenga la curvatura normal de la columna lumbar.
RETROVERSIÓN o basculación posterior. Si el hueso púbico está más alto tendrá como resultado una inclinación pélvica posterior. Arrastra a la columna lumbar a un aplanamiento o rectificación de su curva normal. Es el producido cuando intentamos meter culo

ANTEVERSIÓN o basculación anterior. Si el hueso púbico queda más abajo que las EIAS tendrá como resultado una inclinación pélvica anterior. Arrastra a la columna lumbar a na hiperlordosis o aumento de la curvatura normal. Es el producido cuando intentamos sacar culo.

POR QUÉ PELVIS NEUTRA
Podemos definir el término de Pelvis neutra, como la posición anatómica ideal para la pelvis con respecto a la columna lumbar. Esta posición asegura una buena superficie de contacto entre los cuerpos vertebrales contiguos a través del disco intervertebral y como consecuencia un reparto homogéneo de la carga a través de toda la superficie.
La pelvis y columna neutra se considera la posición más segura, estable y eficiente para absorber cualquier impacto físico sobre las mismas y es la posición en la que como tal se respeta la curvatura lumbar normal de la columna.
Por lo tanto ésta será la postura más ideal y la que buscamos mediante la práctica de pilates
PELVIS EN IMPRINT
La posición de pelvis en imprint es una posición de seguridad para nuestra columna lumbar y es el equivalente a la posición de retroversión, es decir una colocación imprint significa una inclinación o basculación pélvica ligeramente posterior con una ligera flexión lumbar
La curvatura normal de la columna lumbar se alarga hacia la flexión al contraer los músculos oblicuos, y el recto abdominal en menor medida, para acercar la pelvis a la caja torácica anteriormente, disminuyendo por tanto el hueco que existe entre la pelvis y las costillas.
Al estar en la posición de imprint, la pelvis no debe estar tan inclinada posteriormente que el sacro pierda el contacto con la colchoneta. Tampoco es necesario presionar completamente la parte inferior de la espalda contra la colchoneta, mediante la activación del glúteo mayor.
El grado de contacto entre la columna lumbar y la colchoneta variará dependiendo de la persona
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Una alineación neutral no debe ser lograda arqueando la espalda de manera forzada, sino permitiendo que el peso del sacro descanse sobre la colchoneta y alargando la columna lumbar y la cara posterior de la pelvis
Mientras esta respirando y contrayendo los abdominales en esta posición, no debe sentir ninguna tensión en los extensores de la columna de la región lumbar. Si siente tensión muscular, mueve la pelvis ligeramente hacia la posición de imprint
Es más importante que la pared abdominal esté contraída y que la región lumbar no esté en tensión a que EIAS y la sínfisis púbica reposen sobre el mismo plano horizontal. Por ejemplo, alguien con el músculo glúteo prominente puede de hecho crear una lordosis exagerada en la columna lumbar intentado que las EIAS y la sínfisis púbica reposen sobre el mismo plano horizontal
Cuando describimos la posición y el movimiento de la pelvis, nosotros utilizamos el término neutral para referirnos a la columna o la pelvis que esta neutral en el plano sagital, es decir, con la columna lumbar en posición normal y sin ninguna flexión o extensión a través de la columna lumbar.
A veces podemos estar inclinado la pelvis lateralmente o flexionando lateralmente o rotando la columna, pero aun así nos referimos a la columna o a la pelvis como en posición neutral con tal de que estén en posición neutral en el plano sagital
CÓMO IDENTIFICO LA POSICIÓN NEUTRAL
En una colocación neutral, la curva normal, ligeramente convexa anteriormente, de la columna lumbar está presente.
Cuando está tumbado boca arriba el triangulo formado por las EIAS y la sínfisis púbica debe reposar paralelo a la colchoneta
La mejor manera para comprobar esta neutralidad es colocar las manos en forma de diamante en la zona baja del abdomen de manera que los talones de las mismas descansen sobre las EIAS (espinas iliacas anterosuperiores) y los dedos sobre el pubis. Para saber si la cadera está colocada en posición neutra hay que conseguir que el triángulo formado por las EIAS y la sínfisis púbica, quede paralelo al suelo si se está tumbado, y perpendicular si se está sentado o de pie.
Para interiorizarlo mejor, imagina que tienes un cuenco o vaso de agua sobre el abdomen como vemos en la foto de abajo:

PELVIS NEUTRA. El cuenco debe estar plano, bien estable y el agua no se derrama.
RETROVERSIÓN. El agua se vierte hacia tu cuerpo
ANTEVERSIÓN. El agua se vierte hacia tus piernas.
PELVIS EN NEUTRAL O EN IMPRINT
-Una posición imprint debe ser utilizada para asegurar la estabilidad de la pelvis si en una alineación neutral, ésta no puede ser estabilizada. Esto ocurre con frecuencia cuando hay ciertas tendencias posturales (por ejemplo hiperlordosis o cifosis-lordosis)
-Cuando hay debilidad en los oblicuos el ponerlos en esta posición ligeramente acortada les ayudara a mantenerse contraídos, dándonos estabilidad y evitando la extensión de la columna lumbar.
-Cuando los dos pies están levantados, lo que se llama, en una cadena cinética abierta, debemos de utilizar imprint, al principio sobre todo.
-Cuando ambos pies o un pie reposa firmemente sobre la colchoneta u otro equipamiento, lo que se denomina, en una cadena cinética cerrada, la pelvis y la columna están pueden estar estabilizados en posición neutral, por lo que utilizaremos esa posición.
-Una vez que se ha desarrollado suficiente fuerza en los abdominales para poder estabilizar en cadena cinética abierta (pies levantados), entonces se puede mantener una colocación neutral en esa posición.
LO QUE NUNCA DEBE DE HACER
-Permitir que la zona lumbar aumente su curvatura normal, es decir debemos evitar siempre que la pelvis se nos vaya a anterversión y por lo tanto mantenerla en neutral o imprint según las especificaciones concretas
-Activar el glúteo mayor o despegar el sacro de la colchoneta para pasar a la posición de imprint desde neutral.
EJERCICIOS PARA APRENDER EL PRINCIPIO DE LA COLOCACIÓN PÉLVICA
EJERCICIO 1. Tumbado boca arriba, la pelvis y la columna en posición neutral. Rodillas flexionadas y abducidas separados a la anchura de las caderas sobre la colchoneta. Los brazos alargados a los lados, las palmas hacia abajo.
INSPIRA. Mantén la alineación neutral, suelo pélvico y transverso activos
ESPIRA. Contrae los abdominales oblicuos y lleva la pelvis a posición de imprint mediante una ligera flexión de la columna lumbar.
INSPIRA. Mantén la posición de imprint.
ESPIRA. Vuelve a neutral
Completa varias repeticiones
Recuerda que para ir a la posición de imprint no debes de activar los glúteos. Lo que hacemos es acortar la distancia entre la pelvis y las costillas mediante la activación de los músculos abdominales oblicuos como vemos en la siguiente IMAGEN.

EJERCICIO 2. Mecer la pelvis empezando con la misma posición inicial que el ejercicio 1.
INSPIRA. Mantén la alineación neutral, suelo pélvico y transverso activos
ESPIRA. Contrae los abdominales oblicuos y lleva la pelvis a posición de imprint mediante una ligera flexión de la columna lumbar.
INSPIRA. Vuelvo a neutral.
ESPIRA. Llevo la pelvis a anteversión con la ayuda de los extensores lumbares
INSPIRA. Vuelvo a neutral.
Completa varias repeticiones
Recuerda como imagen que llevar la pelvis a la posición de imprint es como meter culo y llevarla a anteversión es como sacar el culo. Este mismo ejercicio le podemos realizar tanto de pie, de rodillas o en cuadrupedia.
EJERCICIO 3. Deslizar las piernas. Mantengo la posición inicial que en el ejercicio 1 pero con la pelvis en imprint.
INSPIRA. Mantén la posición imprint y desliza un pie por la colchoneta tan lejos como sea posible, estirando la pierna y manteniendo la estabilidad pélvica, es decir inmóvil.
ESPIRA. Vuelve a la posición inicial.
Completa varias repeticiones con una pierna y luego las mismas con la otra pierna. A medida que avanzas en el entrenamiento este ejercicio le realizarás en neutral.
Puedes comprobar la estabilidad pélvica colocando ambos dedos sobre las espinas EIAS como vemos en la siguiente IMAGEN, manteniéndolos inmóviles durante todo el ejercicio.

EJERCICIO 4. Levantar una pierna. Mantengo la posición inicial que en el ejercicio 1 pero con la pelvis en imprint.
INSPIRA. Mantén la posición imprint.
ESPIRA. Levanta una pierna de la colchoneta manteniendo la posición de imprint.
INSPIRA. Vuele el pie a la colchoneta.
Repite con la otra pierna y completa varias repeticiones. Después, levanta una pierna, mantén la posición y levanta la otra pierna, como vemos en la siguiente IMAGEN, para después bajarlas una a una. A medida que avanzas en el entrenamiento este ejercicio le realizarás en neutral.
En este ejercicio lo que debemos de fijarnos es que cuando levantamos la segunda pierna no nos salten los abdominales hacia fuera (proyección del ombligo hacia el techo), ni aumente la curvatura lumbar (pelvis a anteversión). Una apariencia plana del abdomen y una pelvis estable como resultado de la activación de nuestros abdominales más profundos, transverso y oblicuos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario