domingo, 9 de octubre de 2016

PRINCIPIO IV DE STOTT PILATES: COLOCACIÓN DE LA CAJA TORÁCICA

Es muy común que la caja torácica tiende a elevarse de la colchoneta cuando estamos tumbados en una posición supina (tumbado boca arriba), sobre todo cuando llevamos los brazos por encima de la cabeza, aumentando la lordosis lumbar y pudiendo desencadenar dolor en nuestra zona lumbar.
También es común que la caja torácica tienda a desviarse hacia delante cuando estamos en una posición sentada o de pie, e igual que en el caso anterior llevamos los brazos por encima de la cabeza.
Todo esto es lo que pretendemos evitar mediante el principio de estabilización y colocación de la caja torácica.
Estos movimientos de la caja torácica nos van a llevar también a la pérdida de estabilidad de la pelvis y que debemos de evitar como vimos en el principio de estabilización de la pelvis.
CAJA TORÁCICA ESTABILIZADA
Para sentir tu caja torácica estabilizada cuando estés tumbado boca arriba y en posición neutral, mantén la sensación de que las costillas están reposando suavemente sobre la colchoneta (es decir, manteniendo la curvatura normal, ligeramente posterior, de la columna torácica).
Los músculos abdominales oblicuos interno y externo, son los principales músculos estabilizadores de la caja torácica, siendo el nexo de unión de la pelvis con las costillas inferiores, ayudándonos mediante su activación a evitar el desplazamiento hacia arriba de la caja torácica y a mantenerla encuadrada con la pelvis.

La utilización del ritmo respiratorio descrito en el principio de la respiración y mantener la contracción abdominal nos va a ayudar a estabilizar la caja torácica
En esta foto podemos apreciar como se levanta la caja torácica de la colchoneta

LA CAJA TORÁCICA Y LA INSPIRACIÓN
Durante la inspiración enfatiza la respiración hacia los lados posteriores y laterales de la caja torácica, como ya vimos en el principio de la respiración.
Durante la inspiración la caja torácica se abre hacia fuera y hacia arriba mientras que la columna se extiende ligeramente.
Cuando estés llevando a cabo la extensión de la columna, debes de tener la sensación de que está permitiendo que las costillas se abran hacia fuera y hacia arriba para favorecer una mayor extensión de la columna torácica, como vimos en el principio de la respiración para un nivel ya intermedio o avanzado.
LA CAJA TORÁCICA Y LA ESPIRACIÓN
Durante la espiración debes tener la sensación de que las costillas se están ablandando y debe permitir que los dos lados de la caja torácica se atraigan el uno hacia el otro.
Durante la espiración la caja torácica de forma natural tiende a cerrarse hacia dentro y hacia abajo mientras que la columna se flexiona ligeramente.
Cuando lleves a cabo la flexión lumbar, debes de tener la sensación de que las costillas se están juntando por delante y que las está deslizando hacia la pelvis. Esto favorece la contracción abdominal. Por ejemplo cuando realizas el medio rodillo.
No obstante, evita bajar excesivamente la caja torácica durante la espiración, lo cual puede llevar a desactivar el transverso abdominal y a causar una flexión excesiva de la columna torácica
LO QUE NUNCA DEBES DE HACER
-Permitir que la caja torácica se eleve de la colchoneta aumentando la curvatura lumbar cuando lleves los brazos hacia la cabeza
-Empujar la caja torácica sobre la colchoneta, deja que repose sobre ella.
-Permitir el movimiento de la caja torácica en las cuatro direcciones: anterior, posterior, lateral izquierda y lateral derecha, dejándose arrastrar por el movimiento de las extremidades superiores (brazos) principalmente, lo que nos lleva a una perdida de su estabilidad.
EJERCICIOS PARA APRENDER EL PRINCIPIO DE LA COLOCACIÓN DE LA CAJA TORÁCICA
EJERCICIO 1. Elevación de brazos. Tumbado boca arriba, la pelvis y la columna en posición neutral. Rodillas flexionadas y abducidas separados a la anchura de las caderas sobre la colchoneta. Los brazos a lo largo del cuerpo, apoyados sobre la colchoneta. Las palmas hacia abajo.
INSPIRA. Lleva los brazos hacia el techo. Las palmas de las manos se miran
ESPIRA. Lleva los brazos por encima de la cabeza hasta donde puedas mantener la conexión abdominal y la caja torácica siga en contacto con la colchoneta. No olvides de mantener la conexión del suelo pélvico y transverso.
INSPIRA. Vuelve con los brazos hacia el techo
ESPIRA. Baja los brazos hacia la colchoneta, volviendo a la posición inicial.
Completa varias repeticiones
Durante el movimiento de los brazos mantén siempre el contacto de la caja torácica con la colchoneta, evitando que se despegue de la misma y mantén la distancia entre los hombros y las orejas, en definitiva una sensación de estar estabilizando tanto la caja torácica como las escápulas. Mantén también la pelvis en posición neutra
EJERCICIO 1: ELEVACIÓN DE BRAZOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario